
Archubi dio positivo en un control antidoping realizado después del partido de River y Gimnasia de la plata. La primera reacción de los hinchas millonarios fue la sorpresa. ¿Cómo puede ser que un tipo que intenta sacar una ventaja deportiva a partir del consumo de sustancias prohibidas, juegue tan pero tan mal? ¿Se pasó de la dosis? ¿En realidad su rendimiento es mucho más bajo al mostrado regularmente? Parece que no.
Los primeros rumores sobre los resultados de la contraprueba indican que Archubi se fumó un fasito de marihuana. Me acordé del caso del Lobo Cordone, aquel jugador de Vélez condenado por dos antidoping positivos de la misma sustancia.
Ahora: ¿Por qué
Y por último, si se comprueba que Archubi consumió marihuana,
El famoso fallo de la corte suprema sobre el consumo de sustancias dice:
“…declarar la inconstitucionalidad de la pena de la tenencia para el consumo en privado, con los siguientes fundamentos. El fundamento es que debe protegerse la privacidad de las personas adultas para decidir cuál es su conducta y en el caso, si desean tener o consumir drogas”.
Además agrega
a. Cada individuo adulto es soberano para tomar decisiones libres sobre el estilo de vida que desea sin que el Estado pueda intervenir en ese ámbito (Art 19 CN);
b. No cabe penalizar conductas realizadas en privado que no ocasionan peligro o daño para terceros. Los argumentos basados en la mera peligrosidad abstracta, la conveniencia o la moralidad pública no superan el test de constitucionalidad;
c. La conducta realizada en privado es lícita, salvo que constituya un peligro concreto o cause daños a bienes o derechos de terceros.
Se podría argumentar que la inclusión de los cannabinoides en la lista de sustancias y métodos prohibidos de FIFA, busca resguardar la salud de los jugadores. Si fuera así, deberían estar prohibidos, principalmente, el tabaco y el alcohol.
Tendiendo en cuenta que el consumo de marihuana ya no es, por lo menos en nuestro país, un delito, que dicha sustancia no permite obtener por parte de quién la consume ninguna ventaja deportiva, y además, las consecuencias para la salud de quien la consume son menos graves que otras sustancias permitidas, como el alcohol y el tabaco. ¿Sobre que argumentos médicos, legales o deportivos se sustenta su prohibición por parte de
Alguno podrá decirme que como
¿Pero que pasa cuando estas reglas son contrarias a la constitución nacional de los países donde esta institución se desempeña?
Ponele que a
¿Algún boga por ahí?